En toda el area de la cuenca mediterránea se desarrolla lo que conocemos como bosque mediterráneo. A través de la historia ha ido evolucionando, condicionado por factores climáticos, geográficos y sobretodo por la presencia del hombre que los ha modificado de tal forma que en muchos lugares casi ha desaparecido por completo y en otros la transformación es tan grande que resulta irreconocible con respecto a lo que sería la verdadera vegetación potencial que debería existir.
El clima mediterráneo es uno de los principales condicionantes de la transformación del bosque ya que posee una marcada estacionalidad con veranos secos, inviernos templados, y primaveras y otoños lluviosos hacen que la vegetación se tenga que adaptar a estos períodos benignos y permanecer casi inactivos en el resto.
Desde las zonas litorales hasta las altas cumbres podemos diferenciar cinco condiciones ambientales térmicas, conocidas como pisos bioclimáticos, termo, meso, supra, oro y criomediterráno. Las diferencias en las precipitaciones originan seis tipos de ambientes ombroclimáticos, árido, semiárido, seco, subhúmedo, húmedo e hiperhúmedo. Si combinamos los factores climáticos con los geológicos y edafológicos tendremos los diferentes territorios biogeográficos
En toda el area de la cuenca mediterránea se desarrolla lo que conocemos como bosque mediterráneo. A través de la historia ha ido evolucionando, condicionado por factores climáticos, geográficos y sobretodo por la presencia del hombre que los ha modificado de tal forma que en muchos lugares casi ha desaparecido por completo y en otros la transformación es tan grande que resulta irreconocible con respecto a lo que sería la verdadera vegetación potencial que debería existir.
El clima mediterráneo es uno de los principales condicionantes de la transformación del bosque ya que posee una marcada estacionalidad con veranos secos, inviernos templados, y primaveras y otoños lluviosos hacen que la vegetación se tenga que adaptar a estos períodos benignos y permanecer casi inactivos en el resto.
Desde las zonas litorales hasta las altas cumbres podemos diferenciar cinco condiciones ambientales térmicas, conocidas como pisos bioclimáticos, termo, meso, supra, oro y criomediterráno. Las diferencias en las precipitaciones originan seis tipos de ambientes ombroclimáticos, árido, semiárido, seco, subhúmedo, húmedo e hiperhúmedo. Si combinamos los factores climáticos con los geológicos y edafológicos tendremos los diferentes territorios biogeográficos
http://waste.ideal.es/bosque.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_mediterr%C3%A1neo
No hay comentarios:
Publicar un comentario