lunes, 17 de octubre de 2011

LAS MUSARAÑAS

No amenazada. Aun cuando es objeto de una especial protección por su carácter de animal insectívoro beneficioso para los campos y montes. En el Convenio de Berna, ratificado por España el 13 de mayo de 1986, lo incluye dentro del anexo III (animales cuya supervivencia podría verse amenazada de no adoptarse especiales prevenciones).
La musaraña pertenece a la familia de los sorícidos, unos mamíferos insectívoros de pequeño tamaño que se distribuyen por Europa, Asia, África y América Central y del Norte, estando integrado por un total de 271 especies (11 en España) distribuidas dentro de 21 géneros distintos (4 en España), de muy difícil separación e identificación práctica, por lo que es necesario acudir al examen de la dentición  o incluso al análisis del ADN.
Dentro de las musarañas se suele distinguir a su vez entre musarañas de dientes rojos y musarañas de dientes blancos, grupo al que pertenece la musaraña común o gris (Crocidura russula) la más abundante de las musarañas que podemos localizar en la Península Ibérica.
La musaraña común es una especie que está activa todo el año, tratándose de una especie generalista que se adapta a una gran variedad de ambientes, aunque encuentra su óptimo en los bosques caducifolios y de ribera, en los que entre la hojarasca localiza a los insectos, gusanos y babosas con los que alimentarse. Otro medio que también busca la especie son los ambientes rurales moderadamente humanizados, tales como proximidades de establos, cuadras, cortijos o cabañas de pastores, donde aparece como especie comensal del hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario